lunes, 30 de abril de 2018

Trastornos del Neurodesarrollo

Introducción:

     Son un conjunto de trastornos y dificultades mentales, las cuales se presentan en diferentes momentos dentro del  proceso de desarrollo y maduración del Sistema Nervioso.
      Las principales son en la médula espinal (espina bífida oculta y abierta) y el encéfalo (anencefalia, hidrocefalia, microcefalia y agenesia del cuerpo calloso).
Resultado de imagen para medula espinal y encefalo

    Se ha comprobado que algunas de sus causas son la falta de ingesta de ácido fólico, exceso de vitamina A, tomas medicamentos para el acné y tratamientos hormonales obesidad en la madre o diabetes.



Recuperado  de

La Espina Bífida 


Desarrollo:
     La espina bífida es la afectación más común de origen espinal y es una malformación al momento del cierre en el tubo neural, provocando que los arcos vertebrales no cierren correctamente y la médula espinal quede sin protección, esto entre la tercer y cuarta semana de gestación. 

    Se ha comprobado que algunas de sus causas son la falta de ingesta de ácido fólico, exceso de vitamina A, tomar medicamentos para el acné y tratamientos hormonales, así como la obesidad en la madre o la diabetes.

Resultado de imagen para espina bifida

Recuperado de




Existen 2 tipos de espina bífida los cuales dependen de su localización:

     1.- Espina Bífida Oculta: Es la de menor gravedad, suele pasar desapercibida y en algunos casos solo se observa como un mechón de pelo en donde una o más vertebras se encuentran comprometidas. No produce síntomas ni signos neurológicos aunque en ocasiones se acompaña de incontinencia urinaria o debilidad en las extremidades inferiores.
Resultado de imagen para espina bifida oculta

Recuperado de
https://www.google.com.mx/search?q=espina+bifida+oculta&rlz=1C1CHBD_esMX749MX749&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj39J7b59naAhUL_IMKHZy-BRMQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=tX_nO8dsnsgK4M 
     2.-Espina Bífida Abierta o quística que se divide en  Meningocele y Mielomeningocele: el Meningocele  ocasiona una protuberancia en la médula espinal y en las membranas que lacubren, formando un quiste que contiene meninge y líquido cefalorraquídeo la cual puede provocar déficit motor y sensitivo.
Resultado de imagen para meningocele 

    El Mielomeningocele  es el caso más frecuente y más grave en donde se involucra la médula espinal, las fibras nerviosas, las meninges y el líquido cefalorraquídeo, este trastorno se acompaña de un déficit neurológico manifestando problemas en el aparato locomotor, urinario y digestivo.
Resultado de imagen para mielomeningocele

Recuperado de 



Anomalías del Encéfalo



     Anencefalia: Es la ausencia de una gran parte del cerebro y de cráneo. Algunos especialistas lo llaman Mereoanancéfalia.

     La mayoría de los embriones con esta anomalía se abortan, y los que llegan a termino mueren al nacer ya que carecen de corteza cerebral funcional por lo tanto son ciegos o sordos y no existe el hueso de la región lateral y anterior del cerebro.

    Sus causas principales son toxinas ambientales y falta de ácido fólico, por lo cual es importante que una vez detectado el embarazo se tome este complemento vitamínico.
Resultado de imagen para anencefalia 
Recuperado de 


     Hidrocefalia: Es la acumulación excesiva del líquido cefalorraquídeo en el cerebro que provoca un tamaño anormal de la cabeza; Se puede hacer intervención quirúrgica si se diagnostica a tiempo. Se puede adquirir incluso después del nacimiento debido a traumatismos, derrames cerebrales o incluso tumores. Puede provocar daños permanentes en el cerebro así como problemas de desarrollo físico y mental.
Resultado de imagen para hidrocefalia

Recuperado de  
https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1CHBD_esMX749MX749&biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&ei=baDnWsn0A4OC5wKGi5GoDQ&q=hidrocefalia&oq=hidrocefalia&gs_l=psy-ab.3...6348.7597.0.7865.11.8.0.0.0.0.176.465.0j3.3.0....0...1c.1.64.psy-ab..9.1.175...0j0i8i30k1.0.a9AUPtY5l6o#imgrc=UBd2ztv201AvfM:


    Microcefalia: Es una afección en la cual la cabeza del bebé es más pequeña de lo normal, lo cual provoca que el encéfalo no se desarrolla adecuadamente y como consecuencia se presenta un desarrollo cognitivo notable.

   Algunas de las causas principales pueden ser la rubéola congénita, toxoplasmosis congénita, desnutrición grave o infecciones.

    Actualmente se descubrió que el virus del zika produce este trastorno si la mujer ya se encuentra embarazada y recibe la picadura del mosco portador del mismo.
Resultado de imagen para microcefalia 
Recuperado de


     Agenesia del cuerpo calloso: Es la ausencia total o parcial del cuerpo calloso que es lo que conecta a los hemisferios cerebrales, lo cual se asocia a convulsiones y deficiencias mentales. Esto dependiendo de la gravedad del padecimiento.

     Actualmente no existe ningún tratamiento, solamente control de algunos síntomas como   el de las convulsiones.
Resultado de imagen para agenesia del cuerpo calloso 
Recuperado de https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1CHBD_esMX749MX749&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=mJDnWqKNMePm5gLs_Yn4BA&q=agenesia+del+cuerpo+calloso&oq=agenesia+del+cuerpo+calloso&gs_l=psy-ab.3...0.0.0.23846.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c..64.psy-ab..0.0.0....0.CKTkPTNCjUE#imgrc=KHnYhs4AXsdhOM:


Por: Vero Canales


REFERENCIAS:


Guzmán-Cortez, J ., M . y Bernal, J . Ontogenesis del sistema nervioso, s/f. Capitulo 5


Mengual Caudeli, Aina: “Publicaciones Didácticas” Abril 2018 No. 93, P. p 375-379. Espina Bífida,

Enciclopedia medica digital Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Formación del Disco Germinal

     Las capas germinales son aquellas que van a dar lugar a todos los tejidos del cuerpo humano, los cuales se agruparan constituyend...